LAS ASEGURADORAS TIENEN BOLSILLOS PROFUNDOS...
Autor: Gabriel Bustamante Sánchez.
Las Compañías de Seguros del mundo cerrarán sus balances del año 2006 con una facturación superior a los 3,500 billones de dólares.
- Esta monstruosidad sólo es el 7% del PBI mundial que pesa 50 millones de millones de dólares.
- Representa el total del PBI de Latinoamérica, Caribe, Oceanía y Sudáfrica,
- Nuestro PBI es sólo el 2.4% de esos 13 dígitos,
- Nuestro primaje de seguros representa el 0.03% del mundial y ocupamos el puesto N° 56 ganándoles a Vietnam, Egipto, Pakistan y Chipre entre otros,
- Uno de los siniestros más fuertes de la historia del Seguro fue el atentado a la Torres Gemelas del 11S, los pagos se estiman finalmente en 60 billones de dólares; casi el 1.7% de las ventas
mundiales. Ni un arañoncito al sistema .
mundiales. Ni un arañoncito al sistema .
- De los 3,500 billones, Norteamérica produce 36%, Europa 38% y Asia 22%. El saldo se lo reparte Oceanía, Latinoamérica, Caribe y Asia, en ese orden.
- En Seguros existen 2 grandes divisiones, los de Vida (protección a las personas) y los No Vida (llamados patrimoniales). Los primeros ya llegan al 60% del total facturado y los No Vida crecen lentamente. En este nuevo siglo, los Seguros de Vida ya habían alcanzado madurez plena, la demanda de Seguros de Previsión para los jubilados está en alza al variar la esperanza de vida; asimismo los gobiernos van dejando de administrar las carteras de pensiones para cederlos al negocio privado.
Y cómo está la rentabilidad?.
El año 2005 la rentabilidad conjunta fue muy atractiva con un resultado de explotación (el negocio en sí) del 12% de las primas netas No Vida de las megapotencias . Estos buenos resultados técnicos fueron básicamente por lo estricto de los suscriptores en la selección de riesgos, lo que permitió bajas reclamaciones. Otro ingreso fundamental de las aseguradoras fue el resultado de las inversiones que ascendió a 11%.
Este año 2006 los resultados seguirán buenos por lo estable que mantuvieron los precios de los Seguros y también porque no han habido reclamos fuertes por desastres o catástrofes; como sí ocurrió el año pasado por ejemplo con los huracanes de USA y El Caribe ( 83 billones de dólares) y las tormentas e inundaciones de Europa (4 billones).
Ahora sí se puede decir, las aseguradoras tienen bolsillos de payaso.
Qué hacer entonces con tanto efectivo se preguntan las aseguradoras?.
En Europa muchas ya están apuntando a compañías pequeñas para consolidarlas al grupo y aplicar economía de escala; otras medianas sin embargo aspiran a ingresar al grupo de las mega, ahí donde juegan las ligas mayores. Otras piensan en gastar en mejoras internas o en la recompra de acciones para beneficio de accionistas muy exigentes.
Este ciclo blando y sonriente que viven las aseguradoras han hecho pensar a algunas en bajar las primas más allá de lo que el técnico sugiere....."bájate más" le ordenan al underwritting, para poder estar en competencia y porqué no, para ganar una cuota más de la torta tan apetecida por
todos.
todos.
La Industria de los Seguros, líder en cambios cívicos y sociales.
La Prevención es la bandera del sistema asegurador; recordemos que en el siglo XIX la industria aseguradora norteamericana impulsó el establecimiento de departamento de Bomberos Oficiales para evitar o disminuir el riesgo de incendio. No hace mucho, las aseguradoras británicas hicieron un cabildeo o lobby político a fin de conseguir una financiación para las obras de proteccióin contra este fenómeno de la naturaleza, y de esta forma seguir ofreciendo las Pólizas de Seguros contra Inundaciones.
Ahora el reto es el calentamiento global donde las aseguradoras ya trabajan en estudios científicos a fin de constituirse en alerta temprana, pero una de las contradicciones surge cuando se descubre que del portafolio de inversiones de las compañías de seguros, muchos de estos
negocios son considerados como los grandes causantes del calentamiento global. Cosa de Ripley.
negocios son considerados como los grandes causantes del calentamiento global. Cosa de Ripley.
Especilista en Seguros - www.segurosbustamante.com
4728202 2650290 99990734 Nextel
8334923.
8334923.